"No temáis a la grandeza; algunos nacen grandes, algunos logran grandeza, a algunos la grandeza les es impuesta y a otros la grandeza les queda grande." William Shakespeare

viernes, 14 de diciembre de 2012

El mono desnudo (Fragmento)/ Desmond Morris

El mono desnudo (Fragmento) Desmond Morris



Hay ciento noventa y tres especies vivientes de simios y monos. Ciento noventa y dos de ellas están cubiertas de pelo. La excepción la  constituye un mono desnudo que se ha puesto a sí mismo el nombre de Homo sapiens. Esta rara y floreciente especie pasa una gran parte de su tiempo estudiando sus más altas motivaciones, y una cantidad de tiempo igual ignorando concienzudamente las fundamentales. Se muestra orgulloso de poseer el mayor cerebro de todos los primates, pero procura ocultar la circunstancia de que tiene también el mayor pene, y prefiere atribuir injutamente ese honor al vigoroso gorila.

El misterio del sexo se aclara en los laboratorios, no en la cama (Fragmento). / Natalie Angier


Texto: El misterio del sexo se aclara en los laboratorios, no en la cama (Fragmento).El País, 19 de abril de 2007.
Autor: Natalie Angier.

Deseo sexual. Esa sola frase alberga un poder tan sólido y voluptuoso que su mera expresión parece una insinuación: un poco mordaz, un poco obscena, un poco cómica y posiblemente tipificada como delito. Quienes posean o hayan poseído un par de gónadas en activo conocen el deseo sexual. Es una experiencia prácticamente universal, la cláusula invisible de nuestra partida de nacimiento, que estipula que, al llegar a la madurez, sentiremos el impulso de participar en actividades a menudo asociadas con la emisión de más partidas de nacimiento. No obstante, universal no significa uniforme, y las definiciones de deseo sexual pueden ser tan extravagantes y personalizadas como las propias combinaciones cromosómicas que generará la reproducción sexual.
 Pregunten a una variedad de hombres y mujeres "¿Qué es el deseo sexual, y cómo sabe que lo está sintiendo? ", y tras unos balbuceos nerviosos y peticiones de anonimato, responderán lo siguiente: "Hay un poco de adrenalina, el pecho se te hincha, hay movimientos de lengua anticipatorios", contesta un abogado divorciado que ronda los 50 años. "Yo me siento relajada, cariñosa y cómoda", dice una diseñadora de treinta y tantos. "Un anhelo de besar o agarrar a alguien que igual te responde", comenta un director de cine de 50 años. "O, si estoy solo, llamar a ex parejas". "Escuchar a Noam Chomsky", contesta una psicóloga de unos 50 años, "siempre me excita".

Para los investigadores de la sexualidad humana, la amplia discrepancia en el modo en que la gente califica el deseo sexual y describe sus características más destacadas es una fuente de desafío, - oportunidad, placer y dolor. "Soltamos por ahí el término 'deseo sexual' como si estuviésemos seguros de que hablamos de lo mismo", señala Lisa M. Diamond, catedrática adjunta de psicología de la Universidad de Utah. "Pero las investigaciones dejan claro que la gente tiene definiciones operativas muy distintas sobre el deseo". Al mismo tiempo, dicen los investigadores, es precisamente la complejidad del deseo sexual, su profundidad y riqueza, lo que clama ser comprendido. "El deseo sexual quizá sea complicado, pero eso no significa que sea caótico", comenta Julia R. Heiman, "Realmente podemos intentar entender qué es y qué no es el deseo sexual, y es importante hacerlo".

Meredith L. Chivers, una investigadora del Center for Addiction and Mental Health deToronto, coincide. "La sexualidad es un elemento muy importante de quiénes somos. ¿Cómo no íbamos a querer comprenderla?".

"Creemos que el deseo sexual surge de una estimulación, de la activación de nuestrosistema sexual", comenta en una entrevista telefónica. Además, añade, la excitación no esnecesariamente un proceso consciente.Al reordenar la cronología sexual y situar el deseo después de la excitación, y no al revés, lanueva investigación encaja en el patrón que los neurobiólogos han observado últimamenteen otras áreas de la vida. Antes de ser conscientes de que queremos hacer algo — saludara un amigo, abrir un libro —, las regiones cerebrales necesarias para realizar la actividad yaestán que arden. La idea de qué cualquiera de nosotros es el conspirador proactivo denuestros deseos más lascivos, señalan los científicos, tal vez sea simplemente una ilusiónfeliz y quizá necesaria.

jueves, 13 de diciembre de 2012

La voluntad, Azorín


LA VOLUNTAD

 «¡El progreso! ¡Qué nos importan las generaciones futuras! Lo importante es nuestra vida, nuestra sensación momentánea y actual, nuestro yo, que es un relampagueo fugaz. Además, el progreso es inmoral, es una colosal inmoralidad, porque consiste en el bienestar de unas generaciones a costa del trabajo y del sacrificio de las anteriores.»

Azorín entra en la calle de los Estudios. Pasa por la misma una mujer con dos niños. Y Azorín piensa:

«No sé qué estúpida vanidad, qué monstruoso deseo de inmortalidad, no lleva a continuar nuestra personalidad más allá de nosotros. Yo tengo por la obra más criminal esta de empeñarnos en que prosiga indefinidamente una humanidad que siempre ha de sentirse estremecida por el dolor: por el dolor del deseo incumplido, por el dolor, más angustioso todavía, del deseo satisfecho… Podrán llegar los hombres al más alto grado de bienestar, ser todos buenos, ser todos inteligentes…, pero no serán felices; porque el tiempo, que se lleva la juventud y la belleza, trae a nosotros la añoranza melancólica por las pasadas agradables sensaciones. Y el recuerdo será siempre fuente de tristeza. Yo de mí sé decir que nada hay que tanto me contriste como volver a ver un lugar –una casa, un paisaje- que frecuenté en mi adolescencia; ni nada que ponga tanta amargura en mi espíritu como observar cómo ha ido envejeciendo…, cómo ha perdido el brillo de los ojos, y la flexibilidad de sus miembros, y la gallardía de sus movimientos… la mujer que yo amé secreta y fugazmente siendo muchacho. ¡Todo pasa brutalmente, inexorablemente! Y yo veo junto a esta mujer deforme, lenta, inexpresiva…, un gesto, una mirada, un movimiento de la muchacha de antaño…, su modo peculiar de sonreír entornando los ojos titileantes, su manera de decir no, su expresión deliciosamente grave al hacer una confidencia… ¡Y todo este resurgimiento instintivo me llena de una tristeza casi anhelante! Y pienso en una inmensa Danza de la Muerte, frenética, ciega, que juega con nosotros y nos lleva a la nada… Los hombres mueren, las cosas mueren. Y las cosas me recuerdan los hombres, las sensaciones múltiples de esos hombres, los deseos, los caprichos, las angustias, las voluptuosidades de todo un mundo que ya no es.»

Azorín

ECOTECNIAS


Sobre las ECOTECNIAS y su estado actual

Las ecotecnias, conocidas también como tecnologías amigables con el medio ambiente fueron creadas para restablecer este equilibrio y para satisfacer las necesidades humanas con una mínima disrupción del mismo.

¿Qué son?
Cuando la tecnología tiene como objetivo reducir su propia huella ecológica(indicador del impacto ambiental generado por la demanda humana), entonces estamos hablando de una ecotecnia.
Los buenos hábitos se refieren a una nueva forma de vivir. Esta forma de vivir es donde todo aquello que hacemos está hecho con conciencia, consideración, respeto, colaboración y armonía con el entorno natural. Desde que despertamos y abrimos la regadera en la mañana hasta en la noche cuando nos retiramos a dormir, si hacemos el ejercicio de revisar cada una de nuestra acciones, nos daremos cuenta que muy pocos de nuestros hábitos reflejan una conciencia por la naturaleza.
 
Las ecotecnias para ser descritas se clasifican según el elemento base (Tierra, Aire, Agua y Fuego).

 
La Tierra  
La Tierra es el sustento de la vida y estará representada por la construcción con tierra, los huertos y hortalizas para crecer nuestros alimentos. Aprenderás también sobre la Permacultura y el Cierre del Ciclo de los Residuos Sólidos.

El Agua  
Representa todas las formas sustentables en que hacemos uso del preciado líquido. Desde el uso consciente y ahorro del mismo, el uso de productos biodegradables, los baños secos y biodigestores  que previenen que arrojemos nuestros desechos a los cuerpos de agua, así como la captación y cosecha de agua de lluvia.

El Aire
 Representa nuestro aprovechamiento de este recurso como fuente de energía limpia y renovable, así como los buenos hábitos de movilidad sustentable.

El Fuego
 Representa la energía del Sol. Esta energía nos proporciona calor, alimento y bienestar en todas sus formas. Sencillamente, en donde no hay sol, no hay vida. Aquí aprenderemos de las tecnologías que aprovechan la energía del sol y del fuego.

Las ecotecnias y los buenos hábitos son la ruta hacia una vida sustentable.
 
¿Qué es una vida sustentable?

 Una vida sustentable es aquella que satisface las necesidades humanas en colaboración y ARMONÍA CON EL AMBIENTE, garantizando una calidad de vida para las generaciones futuras.

La implementación de ecotecnias y nuevas formas de energía en ocasiones implica la idea de salir de la zona de confort que nos brindan los monopolios a cargo del agua, luz, gas, etc, e implica un gasto inicial fuerte,sin embargo, a la larga el uso de  ecotecnias  genera un ahorro sumamente considerable respecto a la economía pues utilizamos recursos naturales renovables para satisfacer las propias necesidades y nos lleva a desarrollarnos en un estilo de vida sustentable.

Estos sistemas se pueden instalar en cualquier espacio, con respecto a las casas urbanas nos ayudan a conservar y adaptar con ordenamiento los ecosistemas particulares de las urbes. La aplicación de estas tecnologías nos garantizan una operación limpia, económica  y ecológica, generando servicios necesarios para el desarrollo de la vida diaria.

¿Estarías dispuesto(a) a hacer uso de las ecotecnias en tu hogar?


Referencias:
* Romero-Litvin, Noelle. Manual Básico de ecotecnias. Un acercamiento a las ecotecnias y buenos hábitos. URL [http://es.scribd.com/doc/32786383/MANUAL-BASICO-DE-ECOTECNIAS]

* REDxM2. URL [http://www.redxm2.com/blog/ecotecnias-para-una-casa-autosustentable]

miércoles, 12 de diciembre de 2012

LA LECTURA


LA LECTURA




La historia del libro corre paralela a la de la censura. Una de las cosas esenciales que proporciona la lectura es aprender a pensar, y no hay nada más peligroso para el poder que un pueblo pensante. La tarea del político es más fácil frente a un pueblo idiota, educarnos en la estupidez es quitarnos los libros, y eso siempre ha sido tarea de dictadores.
El amor por la lectura es algo que se aprende pero no se enseña. De la misma forma que nadie puede obligarnos a enamorarnos, nadie puede obligarnos a amar un libro. Son cosas que ocurren por razones misteriosas, pero de lo que sí estoy convencido es que a cada uno de nosotros hay un libro que nos espera. En algún lugar de la biblioteca hay una página que ha sido escrita para nosotros.

Alberto Manguel

¿Qué es la ENTOMOLOGÍA?


¿Qué es la ENTOMOLOGÍA?


Si miramos la definición en el diccionario de la RAE vemos que se define como: Parte de la Zoología que estudia los INSECTOS.

No obstante, esta definición es demasiado restringida. El origen de la palabra pertenece a Aristóteles. En su obra Historia Animalium, utiliza el término para hablar de crustáceos, miriápodos y, sobre todo insectos. Por lo tanto con este término también se designa al estudio de los ARTRÓPODOS* en general.

*ARTRÓPODOS, gran  variedad de organismos en forma, función y fisiología, abarcar; Trilobita (que incluye a los fósiles de  Trilobites), Chelicerata (Arañas, Escorpiones,  Xifosuros o cacerolitas de mar, etc.), Crustacea , Myriapoda (ciempiés y milpiés) y Hexápoda (Insectos en general: Escarabajos, Mantis, Mariposas, Libélulas, etc).
Algunas de las principales características de los artrópodos son;  Poseen patas segmentadas (entre cada segmento hay una articulación), cubierta rígida exterior (algo así como una armadura), presentan Muda de tal cubierta rígida, poseen una regionalización muy marcada de su cuerpo (cabeza, tórax, abdomen, etc.).







Los Artrópodos son el grupo MÁS DIVERSO (entendiéndose “diverso” como variedad de seres vivos) sobre la Tierra, con aproximadamente 925,000 especies descritas actualmente, lo que equivale a  más de la MITAD de los seres vivos totales descritos en el planeta (aprox. 2 millones en total).

La entomología juega un papel sumamente importante en distintas ramas de la ciencia y en la vida común, pues atiende necesidades  desde  “Mis rosales tienen una plaga ¿qué es y cómo lo erradico?” ,  “¿cuáles son las moscas que polinizan el cacao y cómo lo llevan a cabo?”(el cuál es el género Forcipomyia, siendo la mejor representante), hasta  en criminalística (entomología forense) “¿cuánto tiempo ha pasado desde que ésta persona murió?”, por lo que es sustancial su estudio, conocimiento y uso.


“Si estos pequeños animales desaparecieran muchos ecosistemas colapsarían, muchos reptiles, aves y mamíferos pequeños no tendrían que comer; éstos pequeños animales siempre están a unos centímetros de nuestros pies sin importar dónde estemos, muchas veces los ignoramos pero haríamos muy bien en recordarlos” /Sir David Attenborough